... | ... | @@ -2,13 +2,13 @@ Instalar Virtualenv en windows |
|
|
|
|
|
Ref: http://docs.python-guide.org/en/latest/starting/install/win/
|
|
|
|
|
|
1. Instalar Python 3.
|
|
|
Instalar Python 3.
|
|
|
|
|
|
2. Creamos un virtualenv para el sitio de cultura (en cualquier carpeta que querramos, tipo ~/src ~/proyectos, etc):
|
|
|
Creamos un virtualenv para el sitio de cultura (en cualquier carpeta que querramos, tipo ~/src ~/proyectos, etc):
|
|
|
|
|
|
python3 -m venv sitio-cultura-env
|
|
|
|
|
|
3. Activamos el virtualenv
|
|
|
Activamos el virtualenv
|
|
|
|
|
|
cd sitio-cultura-env
|
|
|
|
... | ... | @@ -16,23 +16,23 @@ cd Scripts |
|
|
|
|
|
activate
|
|
|
|
|
|
5. Clonamos el repo
|
|
|
Clonamos el repo
|
|
|
|
|
|
Volvemos a la carpeta sitio-cultura-env con cd..
|
|
|
|
|
|
git clone ssh://git@gitlab.cultura.gob.ar:50683/desarrollo-cultura/redmuseos.git
|
|
|
|
|
|
6. Entramos al proyecto
|
|
|
Entramos al proyecto
|
|
|
|
|
|
​cd sitio-cultura
|
|
|
cd sitio-cultura
|
|
|
|
|
|
Cambiamos a rama de testing: git checkout testing
|
|
|
|
|
|
7. Instalamos requirements
|
|
|
Instalamos requirements
|
|
|
|
|
|
pip install -r requirements.txt
|
|
|
|
|
|
8. Agregamos un local_settings.py
|
|
|
Agregamos un local_settings.py
|
|
|
|
|
|
Dentro de la carpeta de proyecto (sitio-cultura) debe haber una carpeta con el mismo nombre (contiene los datos y configuraciones del proyecto), con el explorador de archivos entramos en esa carpeta y creamos un nuevo archivo de texto y lo guardamos con el nombre local_settings.py
|
|
|
|
... | ... | @@ -57,18 +57,18 @@ NOTA IMPORTANTE: Cambiar algunos caracteres de SECRET_KEY y NEVERCACHE_KEY (no c |
|
|
|
|
|
En la carpeta de proyecto tipeamos en consola python manage.py migrate
|
|
|
|
|
|
10. Corremos el servidor en el puerto 8000
|
|
|
Corremos el servidor en el puerto 8000
|
|
|
|
|
|
python manage.py runserver
|
|
|
|
|
|
11. Creamos Usuario
|
|
|
Creamos Usuario
|
|
|
|
|
|
python manage.py createsuperuser
|
|
|
|
|
|
Nos va a pedir, usuario, mail y password.
|
|
|
|
|
|
12. El administrador se encuentra en /admin
|
|
|
El administrador se encuentra en /admin
|
|
|
|
|
|
13. Para desactivarnos, simplemente tipear en la consola:
|
|
|
Para desactivarnos, simplemente tipear en la consola:
|
|
|
|
|
|
deactivate |
|
|
\ No newline at end of file |